Skip to main content

La Compañia

Trayectoria

Trayectoria

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  • 1999

    En 1999, Jordi Panareda conoce a Alexa Lecomte en Sant Esteve de Palautordera y decide adentrarse plenamente en el mundo del circo. Junto a ella, este mismo año crean un número de trapecio, cable y doma, donde el perro de Jordi, Obèlix, juega un papel fundamental en la escena.

  • 2001

    En 2001, su trayectoria artística toma una nueva dimensión con la creación del espectáculo «Servicio a domicilio», una comedia de humor y amor en torno a una colorida roulotte. En este espectáculo, Alexa, el personaje principal, llama a los bomberos para resolver un problema, y ​​Jordi llega con su avispa tuneada, acompañado de su fiel perro Obélix, que sorprende al público llevando las herramientas que se le piden. Este espectáculo, pese a ser producido por una compañía emergente, es todo un éxito por su calidad y comienza a girar exitosamente por Castilla y León, Madrid, gran parte de Francia, Holanda, Bélgica, e incluso por países como Noruega, Finlandia y Dinamarca, sorprendiendo a todo el mundo con su estilo único.

    Circ Pànic se convierte en una de las primeras compañías catalanas en abrir mercado en Bélgica y Holanda, donde recibe un gran reconocimiento y prestigio, destacando en el panorama internacional.

  • 2005

    En 2005, con el sueño de consolidar su estilo y crear estructuras propias, la pareja desarrolla «La caravana pasa», un espectáculo con una caravana escénica única, que incluye un mástil ajustable y una estructura de hierro con un aspecto de óxido, creando así una estética característica.

    Esta apuesta por la simplicidad técnica y la autonomía de sus estructuras facilita su participación en festivales, y la compañía continúa triunfando y girando por toda Europa, llegando a Polonia y otros países del este.

  • 2011

    En 2011, Jordi continúa su carrera en solitario y crea «El hombre que perdía los botones», un espectáculo innovador que introduce un mástil motorizado capaz de girar 360º y moverse en todas direcciones. Esta creación supone un gran éxito y una nueva etapa en su trayectoria artística, abriendo nuevas posibilidades dentro del lenguaje del mástil dinámico, y fusionando circo con danza y movimiento, con el apoyo de coreógrafos como Roser López Estapé y Claire Ducreux. Desde su debut en Tàrrega, la obra recibe numerosos premios en Cataluña e Inglaterra, y se mantiene vigente hasta hoy con una reedición de 2023 que sigue siendo aclamada por público y programadores.

  • 2017

    En 2017, después de una larga creación, estrena Mira’T, una obra con una nueva estructura innovadora e ingeniosa que profundiza en la poética del gesto, la relación con el objeto y el público y brinda la oportunidad de adentrarse en un viaje personal que deja a todos enamorados. La obra se estrena en el Sismògraf de Olot y alcanza un gran éxito por toda Europa.

  • 2020

    En 2020, la pandemia interrumpe temporalmente las giras y aporta un respiro al ritmo frenético de la compañía, permitiendo parar y tomarse un descanso.

  • 2022

    En 2022, con la ayuda de Ingrid Bolaño en producción, gestión y distribución, la compañía retoma la actividad con fuerza. Ese mismo año, Jordi inicia la creación de «Le Dyane», un espectáculo con un mástil integrado en un coche antiguo. Aunque el proyecto se vende a la compañía Sitting Ducks, continúa explorando nuevos caminos artísticos y comenzando la creación de El sueño de un gorrión.

  • 2023

    En 2023, Jordi commence à développer Le rêve d’un moineau, un spectacle qui reprend des éléments avec lesquels il avait déjà flirté, comme les roues d’un axe et la combinaison de travail bleue, qui devient un personnage à part entière, un alter ego qui sort et entre de lui-même, le dynamisme, et, comme toujours, le fer et la rouille.

  • 2025

    En 2025 se estrena El sueño de un gorrión, que ve la luz en Sant Esteve de Palautordera, se muestra en el Tast de Viladecans, con un gran éxito y expectación, y posteriormente se estrena oficialmente en el TAC de Valladolid, en el Festival PrimaverArts del Morell y en Trapezi Reus.

Consulta el nuestro dosier

El equipo

Bienvenido, os presentamos los miembros del equipo de Circ Pànic.

A Circ Pànic, lo que pasa encima el escenario es posible gracias a la pasión y el compromiso de un equipo humano excepcional. Hoy queremos acercaros a las personas que hacen posible este proyecto, tanto a la pista como entre bambalinas. Os presentamos los miembros del equipo, las almas que dan vida al circo.

Actor, acróbata y artista

Jordi Panareda

Nacido en 1971 en el Montseny, Jordi Panareda es creador, director y artista de circo contemporáneo. En 2001 funda, junto con Alexa Lecomte, la compañía Circ Pànic, con la que inicia una trayectoria marcada por la búsqueda de un lenguaje propio que combina poesía, humor y emoción.

Tras una primera etapa con espectáculos como Servicio a domicilio y La caravana pasa, Panareda continúa en solitario a partir de 2010, profundizando en el circo de autor. De esta etapa destacan tres creaciones de gran éxito y proyección internacional: El hombre que perdía los botones, Mira’T y El sueño de un gorrión, estrenado recientemente con una gran acogida. Todos ellos han sido ampliamente reconocidos y han realizado extensas giras internacionales.

Con más de dos décadas de trayectoria, Circ Pànic es hoy un referente del circo contemporáneo europeo, reconocido por su fuerza visual, sensibilidad poética e innovación artística.

Producción y distribución

Nona

Es la responsable de producción y distribución en Circ Pànic, una pieza clave en el engranaje de la compañía. Con una gran capacidad de organización y una mirada atenta, se encarga de coordinar las giras, gestionar las contrataciones y asegurar que cada espectáculo llegue donde debe estar, en las mejores condiciones. Su trabajo, a menudo silencioso pero imprescindible, hace posible que la magia del circo llegue a públicos de todas partes, manteniendo siempre vivo el espíritu nómada y artístico del proyecto.

Apoyo a la producción

Íngrid Bolaño

Íngrid ha colaborado de manera estrecha e intensa en la producción y distribución integral de la compañía Circ Pànic entre 2022 y 2025, aportando una contribución esencial en la reorganización interna, el diseño de contenidos y el lanzamiento del último espectáculo, El sueño de un gorrión. Su implicación y mirada han sido claves en la consolidación de esta nueva etapa del proyecto, que continúa avanzando con fuerza.

Actualmente colabora puntualmente con la compañía ofreciendo apoyo en diferentes ámbitos de gestión y producción interna.

Cronología

Circ Pànic ha destacado por su constante innovación técnica y artística,así como por su compromiso con la creación de circo contemporáneo de autor.

A través de los años, Jordi Panareda ha conseguido crear un lenguaje escénico propio, equilibrando poesía, humor, ingenio y reflexión emocional, consolidando su trayectoria como una de las compañías más singulares y únicas dentro de la escena del circo contemporáneo, tanto por el estilo, como por su recorrido.

Premios

Premios otorgados en reconocimiento a nuestro trabajo en todo el mundo.


<h3>FESTIVAL CHICLANA</h3>
Premio al mejor espectáculo “La caravana pasa” Festival Chiclana, 2007

<h3>Premio Zirkolika</h3>
Mejor espectáculo de circo de calle por El hombre que perdía los botones, 2012

<h3>PREMIO ZIRKOLIKA</h3>
Premio Zirkolika a la mejor música de espectáculo por El hombre que perdía los botones en la Mostra Mediterrània de Manresa, 2012

<h3>LONDRES / INGLATERRA</h3>
Mejor espectáculo por votación del público por El hombre que perdía los botones, 2014
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.